De acuerdo con el artículo 2 de la Constitución Política de Colombia, “son fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan
y en la vida económica, política, administrativa y convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”.
De acuerdo con el artículo anterior, se puede afirmar que en la Constitución de 1991 se aboga por un modelo de democracia participativa, porque
A. el Estado tiene el deber de garantizar que los ciudadanos se beneficien de la prosperidad general.
B. el Gobierno tiene el deber constitucional de defender los derechos y libertades de los ciudadanos.
C. las autoridades de la República están instituidas para proteger la integridad de las personas.
D. se les otorga a los ciudadanos derechos políticos que trascienden la elección de sus representantes.

Respuesta :

D. "se les otorga a los ciudadanos derechos políticos que trascienden la elección de sus representantes"

La Constitución Política de la República de Colombia, puesta en vigor el 4 de julio de 1991, redefinió a Colombia a una República Unitaria, Descentralizada con un Estado Social de Derecho y una Democracia Participativa, y fundada en la Solidaridad entre sus Habitantes. (Artículo 1)

El Artículo 2 busca establecer fines para el Estado colombiano que comulguen con lo descrito en el artículo inmediatamente anterior, que no basta simplemente con el cumplimiento de las Funciones del Estado de Derecho, relacionado con la garantía de Derechos y Deberes y el mantenimiento del Orden Público, sino propiciar la Descentralización, la Participación de los Habitantes en la vida económica, política, cultural y social dentro del territorio, además de realizar políticas conformes a los Principios de Justicia Social, Solidaridad y Subsidiariedad, cuyas raíces pueden remontarse a la ideas Jacobinas de la Revolución Francesa y el Tomismo de la Doctrina Social de la Iglesia Católica, ambas de corte Socialista.

Dentro de esos tres Principios, se concibe la Participación Ciudadana más allá de la elección de sus representantes (Democracia Representativa). Por tanto, concluimos que "se les otorga a los ciudadanos derechos políticos que trascienden la elección de sus representantes".

Véase esta pregunta relacionada con la Democracia: https://brainly.com/question/21839443

ACCESS MORE
ACCESS MORE
ACCESS MORE
ACCESS MORE