Pls help! Question: What does this poem mean to you?
Hold the door,
say please
Say thank you,
Don't steal,
Don't cheat
Don't lie,
I know you've got mountains to climb
But always stay humble and kind!

Respuesta :

A

Explanation:

Ejemplos de Tildación Especial

Ortografía → Acentuación → Tildación Especial

Tildación Especial:

Es aquella acentuación cuyas reglas se aplican a determinadas palabras, es decir, en casos especiales. Entre estas se conocen tres:

Acentuación Diacrítica

Acentuación Enfática

Acentuación Dietética

La Acentuación Diacrítica: Es aquella que sirve para distinguir o diferenciar la función morfológica que desempeñan algunas palabras homónimas (palabras que tienen la misma forma y distinto significado). Esta acentuación tiene varias reglas, según las siguientes palabras:

EL, MI, TU, SI, SE, TE, DE, MAS, O, AUN, SOLO, VE, ESTE, ESE, AQUEL y PORQUE.

La palabra “EL”, se atilda cuando es pronombre de la tercera persona en singular: No lleva tilde cuando es artículo. Ejemplo: Él dibuja un cuadro. Trabajo pan para el niño.

La palabra “MI”, se atilda cuando es pronombre de la primea persona en singular. No lleva tilde cuando e adjetivo posesivo y nota musical. Ejemplo: Ese libro es para mí Ella trajo mi cuaderno.

La palabra “TU”, se atilda cuando es pronombre de la segunda persona en singular. No lleva tilde cuando es adjetivo posesivo y nota musical. Ejemplo: Quiero que vengas tú. Reyna miró tú lápiz.

La palabra “SI”, se atilda cuando es afirmación y pronombre de la tercera persona en singular. No lleva tilde cuando es conjunción condicional y nota musical. Ejemplo: Elías volvió en sí. No sé si vendrá.

La palabra “SE”, se atilda cuando es conjunción del verbo saber y ser. No lleva tilde cuando es pronombre de la tercera persona en singular y plural. Ejemplo: Yo sé la lección. Ellos se fueron.

La palabra “TE”, se atilda cuando se refiere a bebida estimulante. No lleva tilde cuando es pronombre personal, nombre de letra y símbolo químico. Ejemplo: Quiero un té caliente. No te vayas.

La palabra “DE”, se atilda cuando se refiere al verbo dar. No lleva tilde cuando es preposición y nombre de letra. Ejemplo: Estela que le dé el chocolate. Fuimos de viaje

La palabra “MAS”, se atilda cuando significa cantidad. No lleva tilde cuando es conjunción adv

ACCESS MORE
ACCESS MORE
ACCESS MORE
ACCESS MORE